Corrosión de ejes metálicos en contacto con productos químicos

introducir

La corrosión de ejes metálicos en entornos químicos representa un desafío importante para las industrias de control de procesos, petroquímica, alimentaria y farmacéutica. Este fenómeno les cuesta millones de dólares anuales en pérdidas directas e indirectas. En este artículo completo, profundizamos en los mecanismos de la corrosión de ejes, los factores que la influyen, cómo prevenirla y las nuevas tecnologías de protección.

Parte 1: Principios de la corrosión de ejes metálicos

1.1 Definición de corrosión química

La corrosión es el deterioro gradual de un material debido a reacciones químicas o electroquímicas con su entorno. En el caso de los ejes metálicos, este fenómeno suele verse agravado por la exposición a sustancias químicas, humedad o electrolitos.

1.2 Principales mecanismos de corrosión del eje

  • Corrosión uniforme : degradación de la superficie que es uniforme en toda la superficie.

  • Corrosión galvánica : Cuando dos metales diferentes entran en contacto

  • Picaduras : Formación de picaduras profundas localizadas.

  • Corrosión por grietas : en áreas estrechas como debajo de las juntas de sellado

  • Corrosión bajo tensión : una combinación de acción química y estrés mecánico.

  • Erosión-corrosión : una combinación de acción química y desgaste mecánico.

Bombas de tambor estándar para la industria alimentariaParte 2: Factores que afectan la corrosión del eje

2.1 Factores ambientales

  • Tipo químico : Ácido, Base, Sal, Disolvente

  • Concentración química

  • Temperatura de trabajo

  • Caudal del fluido

  • Presencia de partículas sólidas en suspensión

2.2 Factores metalúrgicos

  • Material del eje : acero al carbono, acero inoxidable, aleación de níquel.

  • Recubrimiento de superficie : cromo, níquel, revestimiento cerámico.

  • Dureza superficial

  • Microgrietas superficiales

2.3 Factores de diseño

  • Concentración de tensiones en los cambios de la sección transversal

  • La calidad de la superficie acabada

  • Tipo de sello utilizado

  • Hay estancamiento o zona muerta

Parte III: Tipos químicos y efectos corrosivos

3.1 Ácido

  • Ácido sulfúrico : Corrosión severa a concentraciones medias.

  • Ácido clorhídrico : Se corroe rápidamente, especialmente a altas temperaturas.

  • Ácido nítrico : comportamiento diferente según la concentración y la temperatura

  • Ácidos orgánicos : corrosión localizada del acero inoxidable

3.2 Conceptos básicos

  • Sosa cáustica : Corrosiva en altas concentraciones y a altas temperaturas.

  • Amoníaco : Riesgo de corrosión bajo tensión en el cobre y sus aleaciones.

3.3 Sal

  • Cloruros : Provocan corrosión por picaduras y grietas.

  • Sulfato : Corrosión en condiciones anaeróbicas

  • Haluros : La corrosión se intensifica a altas temperaturas.

3.4 Disolvente

  • Compuestos clorados : degradación de algunos polímeros protectores

  • Hidrocarburos : Absorbidos por algunos selladores

Parte 4: Métodos de evaluación y monitoreo de la corrosión

4.1 Métodos destructivos

  • Análisis metalográfico : examen microestructural

  • Pruebas de corrosión acelerada

  • Medición de la pérdida de peso

4.2 Métodos no destructivos

  • Ultrasónico : medición de espesor residual

  • Prueba de corrientes de Foucault : identificación de defectos superficiales

  • Imágenes térmicas : detección de zonas de corrosión activa

  • Monitoreo del potencial de corrosión

4.3 Métodos de laboratorio

  • Polarización lineal

  • espectroscopia de impedancia electroquímica

  • microscopio electrónico

Sección 5 Estrategias de prevención y control

5.1 Selección de los materiales adecuados

  • Acero inoxidable : series 300 y 400

  • Aleaciones de níquel : Inconel, Hastelloy

  • Aleación de titanio : resistente al cloruro.

  • Compuestos poliméricos : En ciertas aplicaciones

5.2 Recubrimiento protector

  • Recubrimiento de metal : cromo duro, níquel.

  • Recubrimiento cerámico : óxido metálico

  • Recubrimiento de polímero : resina epoxi, poliuretano.

  • Recubrimiento compuesto : una combinación de varios materiales

Bombas de tambor Tapflo

5.3 Métodos electroquímicos

  • Protección catódica : utilizando ánodos de sacrificio

  • Protección anódica : pasivación de la superficie

  • Inhibidores de corrosión : aditivos químicos

5.4 Modificación del diseño

  • Mejoras geométricas para reducir las concentraciones de tensiones

  • Optimización del sistema de sellado

  • Utilice recubrimientos protectores en áreas críticas

  • Diseño de fácil mantenimiento

Parte 6: Nuevas tecnologías de resistencia a la corrosión

6.1 Nanorecubrimiento

  • Recubrimientos nanoestructurados : Mayor adhesión y resistencia

  • Nanocompuestos : Combinando las propiedades de múltiples materiales

  • Recubrimientos inteligentes : capacidades de autocuración

6.2 Recubrimiento híbrido

  • Combinación de polímero y cerámica

  • Recubrimiento multicapa

  • Recubrimiento de cambio de fase

6.3 Nuevo método de sellado

Parte VII: Normas y directrices de la industria

7.1 Normas de materiales

  • ASTM A276 : Norma de acero inoxidable

  • ISO 15156 : Materiales para uso en entornos que contienen H2S

  • NACE MR0175 : Resistencia a la corrosión en la industria del petróleo y el gas

7.2 Normas de prueba de corrosión

  • ASTM G48 : Prueba de resistencia a la corrosión por picaduras y grietas

  • ASTM G31 : Prueba de inmersión para evaluación de la corrosión

  • ISO 9227 : Prueba de niebla salina**

7.3 Criterios de cobertura

  • ISO 12944 : Recubrimientos protectores para estructuras de acero

  • ASTM D1654 : Evaluación de recubrimientos metalorgánicos

  • NACE SP0169 : Control de la corrosión con protección catódica

Parte 8: Estudios de casos y experiencia práctica

8.1 Corrosión de los ejes de las bombas en la industria química

  • Causa : Una combinación de ácido y desgaste.

  • Solución : utilizar aleaciones dúplex

8.2 Problemas de corrosión en mezcladores de la industria alimentaria

  • Desafío : Limpieza frecuente y ambiente con cloro

  • Solución de problemas : recubrimientos de polímeros a base de epoxi

8.3 Experiencias exitosas en la industria naviera

  • Condiciones : Agua de mar con alto contenido de cloruro.

  • Solución : Combinar protección catódica y recubrimientos híbridos

en conclusión

La corrosión de ejes metálicos en contacto con sustancias químicas es un fenómeno complejo que requiere un enfoque sistemático y multifacético para su prevención y control. La selección de materiales adecuados, la optimización de diseños, el uso de recubrimientos avanzados y la implementación de programas de monitoreo eficaces pueden prolongar significativamente la vida útil de los ejes. La aparición de nuevas tecnologías, como los nanorrecubrimientos y los materiales inteligentes, ha abierto nuevos horizontes para abordar este desafío industrial. La inversión en investigación y desarrollo, así como la capacitación del personal técnico, se consideran clave para gestionar con éxito la corrosión de ejes en entornos químicos agresivos.